martes, 31 de mayo de 2011

EXPOSICIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON PERSONAS CIEGAS

  En esta exposición se ha tratado todo aquello relacionado con la ceguera o deficiencia visual referida a la limitación total o muy seria de la vista.
  En un primer momento han nombrado las diferentes tipologías de enfermedades visuales que hay, entre ellas las oclusiones vasculares retinianas, el desprendimiento de la retina, la degeneración mascullar, el glaucoma, las cataratas y la retinopatia diabética.
 La experiencia práctica la han llevado a cabo en la O.N.C.E, siendo este un servicio especializado para la discapacidad visual que pretende principalmente, fomentar la independencia y el ajuste emocional de este colectivo y poner a su alcance una serie de servicios y prestaciones de atención personal entre los que destacan: apoyo psicosocial, rehabilitación, acceso a la informacón (braille), atención educativa..etc.
  En mi opinión las dinámicas que han realizado han sido muy productivas y el hecho de que nos proporcionasen unas gafas nos ha acercado un poco más a la realidad que viven las personas ciegas o que sufren algún tipo de las discapacidades visuales anteriormente nombradas.
  En la primera dinámica han cogido cuatro cajas en las cuales han metido diferentes cosas y las compañeras que han participado con los ojos tapados han tenido que averiguar por el tacto de que se trataba. Las personas ciegas desarrollan más los demás sentidos y el tacto es uno de ellos.
  Nos han puesto un vídeo en el cual una mujer sin ningún tipo de discapacidad visual tenía que pasar 21 días con los ojos tapados y por medio de él, nos han demostrado la dificultad que tiene que suponer ser ciego y más cuando la enfermedad te coge por sorpresa.
  La adaptación de estas personas al entorno en el cual vivimos, es complicado y aún haberse producido avances en las infraestructuras públicas son muchas las barreras con las que actualmente se encuentran. Avances como el acerado en relieve, los semáforos con sonido...etc, a pesar de ello considero que por ejemplo el braille es una forma de comunicación que debería estar más extendida, no solo que sea conocida por personas con problemas visuales, sino debería ser un idioma más normalizado al igual que la lengua de signos.
  La O.N.C.E hace una labor espectacular con este colectivo incluso proporcionándoles perros guías que ellos mismos trabajan y enseñan.
  El educador social con este colectivo ejerce una tarea de acompañamiento, sobretodo para personas que les ha sobrevenido cualquier enfermedad visual de forma repentina, ayudándole a ser un poco más autosuficiente y autónomo, y facilitando su adaptación al entorno.

jueves, 26 de mayo de 2011

EXPOSICIÓN: INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

  Comenzaron la exposición definiendo el concepto de violencia, el cual hace referencia a todo aquel comportamiento destinado a provocar daños físicos y/o psíquicos de manera intencionada.
  Dentro del concepto de violencia se puede hacer una breve clasificación: la violencia ejercida contra uno mismo, la violencia colectiva estructural y la violencia interpersonal.
  Ésta última, se subdivide en la violencia comunitaria y en la violencia intrafamiliar en cual se sitúa la violencia de género.
  Cuando se da un caso de maltrato por lo general se dan diferentes formas de violencia como por ejemplo: maltrato físico, psicológico, sexual, económico o financiero, social o ambiental.
  En la actualidad los casos de violencia de género, se dan en todas las edades y bajo mi punto de vista cada vez son más las mujeres que a temprana edad lo sufren. Ya no existe un perfil que caracterice a la mujer maltratada, cosa que en otros tiempos quizás sí. En relación a esto, quisiera mencionar a un caso que salió en televisión de una mujer que interpuso una denuncia a su pareja por maltrato y el juez determinó que no la consideraba una mujer maltratada por el buen aspecto que presentaba. Esto es absurdo porque obviamente desde que interpuso la demanda hasta que se celebró el juicio habría pasado un periodo de tiempo en cual las secuelas a nivel físico ya no las tendría y por otro lado, que como bien he dicho antes, ya no se le puede atribuir ningún aspecto concreto a la mujer que lo sufre.
  Las mujeres que sufren violencia de género a nivel físico no comparten un perfil determinado sin embargo, si comparten algunos rasgos a nivel psíquico como es, baja autoestima, sentimiento de culpabilidad, pueden caer en adicciones para olvidarse de la situación en la cual viven...etc.
  Los maltratadores tienden a ser personas con algún tipo de trastorno de personalidad.
  Muchos de ellos tienen adicciones a las drogas o al alcohol, aunque considero que todo el mundo sabe bien lo que hace estando bajo los efectos de cualquier tipo de sustancia, aunque el autocontrol sea menor.
 Otros presentan celos patológicos o creen que la violencia es la única solución para solucionar los conflictos.
  En mi opinión, otra de las causas puede ser el dominio y control que el maltratador quiere ejercer sobre la víctima produciéndole esto un sentimiento de superioridad.
Aquí juega un papel muy importante la independencia que la mujer debe tener en relación a su marido, porque en muchos casos , el maltrato se acrecienta por la dependencia económica y emocional que la mujer presenta con respecto a su cónyuge,lo que hace que la separación de él sea más difícil de llevar a cabo.
  En la exposición se nos entregó un formulario de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social bastante interesante, pero creo que el hecho de diagnosticar un maltrato no puede reducirse a unas serie de preguntas, porque lo que caracteriza a las mujeres maltratadas, es que ellas mismas no son conscientes de que lo están siendo e incluso muchas de ellas creen que son merecedoras del maltrato.

  Para finalizar, hicieron alusión a diversas organizaciones que trabajan con éste colectivo como la fundación Ana Bella, Amuvi y el centro de Servicios Sociales comunitarios de Lora del Río.
  A éste último acuden mujeres del mismo pueblo y sobretodo de pueblos de alrededores, porque las que residen allí siempre van a tener el miedo y la “verguenza” de acudir al centro.      Llevan a cabo campañas de sensibilización.
  Dentro de este tipo de asociaciones la figura del educador no está muy definida y suelen estar coordinadas por el IAM.

miércoles, 25 de mayo de 2011

EXPOSICIÓN: INTERVENCIÓN CON ENFERMEDADES DE SALUD MENTAL

  Remontándonos a tiempos pasados, las personas que presentaban algún tipo de transtorno mental eran internados en centros especializados en los cuales se les proporcionaba básicamente un tratamiento médico, basado principalmente en la lobeoterapia, la climoterapia y la sangría.
  Es en 1970 cuando se produce un cambio en el tratamiento e intervención con este tipo de patología naciendo la psicología positiva.
  En primer lugar hicieron referencia a las personas con trastornos obsesivos compulsivos, las cuales se enfrentan a impulsos de su conciencia provocándoles que no puedan resistir realizar acciones.
  Los trastornos mentales se trabajan mediante la farmacoterapia y a través de la terapia de exposición y prevención de respuesta. En esta última se trabaja la convivencia de la persona afectada con su transtorno, se le ayuda a controlar la ansiedad y se llevan acabo tareas de intervención con las familias y con la sociedad en general.
  Personalmente considero muy importante la aportación de información sobre este tipo de colectivo a la sociedad global puesto que existe un gran desconocimiento sobre el tema tratado, de ahí que sea un grupo social en riesgo de exclusión. Además para mí también hay que hacer mucho hincapié en las familias, por el desconocimiento de que le puede suceder a su familiar, el como actuar ante actos determinados y en como saber manejar la situación y la relación con la persona afectada.
  Por lo general, los problemas que presentan este tipo de personas son fáciles de identificar y tiende a ser incomprendidos por el entorno que les rodea, provocado como anteriormente he dicho por la falta de información y por los estigmas y prejuicios construidos entorno a esta enfermedad. Cuando se desconoce que una persona sufre problemas mentales, se tiende a designar sus comportamientos como extraños y en numerosas ocasiones generan graves problemas en la convivencia con otras personas.
  Para concluir decir que muchos enfermos mentales llegan a suicidarse. El suicidio en la sociedad occidental se ve como una acto de cobardes, pero esta concepción según nos han explicado en la exposición es errónea, de ahí a la importancia a la detección de este tipo de enfermedad en el individuo y el tratamiento de la misma.

EXPOSICIÓN: AUTISMO

  En esta exposición se ha tratado la patología de autismo. Hoy en día son muchas las personas afectadas por este tipo de enfermedad, según nos ha expuesto nuestra compañera, son muchas las hipótesis que se barajan con respecto al origen de este tipo de enfermedad, unos hacen alusión a que es producida por transmisión genética y otros se centran en que esta enfermedad aparece por causas situadas en el entorno por ejemplo, por la afección generada por algún tipo de bacteria.
  Son muchos los estereotipos que se generan entorno a este tipo de colectivo, el hecho de que no se conozca cuales son las verdaderas razones que conllevan a padecerla genera que tampoco haya una forma de intervención y tratamiento concreta.
  Mi compañera ha hecho referencia a una nueva técnica bastante novedosa denominada PET, la cual consiste en la inyección de un líquido el cual permite observar cuales son las partes del cerebro que están más activas. A pesar de ello, se hace necesario conocer en este tipo de situaciones cuales son las funciones que la persona tiene dañadas.
  Cuando nos encontramos frente a niños es necesario que exista una observación por parte de los padres para ayudar a detectarlo como por ejemplo: vigilar el desarrollo del menor, diagnosticar y evaluar la situación, realizar una detección específica, entre otras.
 La intervención con este colectivo debe realizarse siempre desde la estimulación de la persona, ya que hay que tener muy en cuenta que perciben la realidad de forma muy diferente a la nuestra. Intentar establecer una comunicación con ellos, es difícil pero muy necesaria, para ello hay que saber llamar su atención, usar gestos naturales y suaves para que no se sientan amenazados, señalarles las cosas y sobre todo repetirles las cosas muchas veces para que realmente capten lo que se le quiere transmitir.
  En la exposición se le ha dado mucha importancia dentro de la comunicación con una persona autista, fomentar la atención y percepción desde lo visual haciendo uso de fotos e imágenes.
  El educador social en este ámbito debe tener muy desarrollada la creatividad y la imaginación para conseguir motivarlos, intentando desarrollar sus capacidades cognitivas y comunicativas.
Algunas de las técnicas de estimulación que nos ha presentado son la arteterapia, que permite desarrollar el concepto del yo y la autoconciencia del autista ;y la equinoterapia, en la cual se utiliza al caballo como animal terapéutico a nivel cognitivo, físico, emocional, social y psicológico.
  Esta última técnica de estimulación me ha gustado bastante por es una manera de que la persona tenga un tratamiento más allá de lo rigurosamente clínico permitiendo que se divierta y mejore sus relaciones con el medio.
  Para concluir, decir que es necesario en todo ello la participación e implicación de las familias, aunque en numerosas ocasiones les cuesta asimilar la noticia. La intervención por parte del educador social también debe estar dirigido al tratamiento de las familias, el diseño, ejecución y participación de programas e incluso actuar como pedagogo.

jueves, 19 de mayo de 2011

TEXTO VOLUNTARIO: LECTURAS INADAPTADAS SOBRE LOS CIUDADANOS CON DIFICULTADES SOCIALES

 Este artículo hace referencia a todo aquello que gira entorno a la marginación social, poniéndole énfasis sobre todo a como se puede hacer frente a ella.
 El autor quiere expresar en él, como la exclusión social y la marginación son construcciones sociales y destaca que ambas surgen por reacciones incorrectas ante determinados problemas sociales. Estoy de acuerdo con ello puesto que en numerosas ocasiones las intervenciones que realizamos pueden generar problemas mucho más graves de los ya existentes.
 Se destacan varios tipos de respuestas que generan lo anteriormente nombrado como por ejemplo: la penalización, la patologinación, la protección, entre otras. Me gustaría hacer hincapié en esta última, la cual la describe como la tendencia a proteger a los más débiles sin contar con ellos ni las circunstancias que los rodea.
 Bajo mi punto de vista, por un lado una excesiva protección puede generar dependencia y por otro, es necesario conocer las circunstancias y el entorno que rodea a la persona marginada, puesto que le podemos dar respuesta a aquello que realmente para la persona no es un problema pero desde nuestra visión lo vemos como tal y en cambio no estemos dando soluciones a aquello que realmente la persona como principal afectada, tiene como necesidad.
 En mi opinión y tras haber realizado la lectura del texto, considero que las políticas sociales destinadas a combatir la marginación social, a parte de estar encaminadas a tratar a las personas que lo sufren, también deberían estar dirigidas al contexto colectivo para reducir la injusticia social imperante en todas las sociedades actuales.
 El autor propone una serie de criterios que según él deberían estar presentes en las políticas sociales contra la marginación.
 Uno de ellos que me ha llamado la atención es el que expone: "trabajar las viviendas, las imágenes, las ideas colectivas que construyen y trasladan el problema más allá de su realidad objetiva". Según este criterio, los responsables sociales deben explicar la realidad del problema verdaderamente y no el problema construido, es decir, yo estoy totalmente de acuerdo con las campañas de prevención, puesto que valoro la importancia educativa que tienen, pero por otro lado, considero que es una forma de alertar a la sociedad sobre una problemática y que inconscientemente está generando marginación para aquella persona que la sufre, puesto que por lo general tienden a ser un bombardeo de la peligrosidad de un tema  concreto.
 Otro de los criterios a destacar es aquel que hace alusión a la necesidad de llevar acabo programas de intervención sobre la adolescencia y la juventud para que su paso a la adultez se realice de manera normalizada, es decir, no solamente hay que ejecutar programas de intervención con los colectivos que presentan una problemática especifica, sino también con aquel colectivo con mayor probabilidad de verse afectado por la marginación en este caso, al ser el  más débil.
 Para concluir, decir que en mi opinión gran parte de la marginación que se da, como bien se dice en el artículo, somos los propios integrantes de la sociedad quienes lo creamos. Ejemplo de ello es, haciendo alusión a una experiencia personal, el hecho de que en primero de la carrera nos llevasen a toda la clase como observadores al Polígono Sur, el hecho de estar 60 personas o más paseándonos por allí observando, creo que conlleva a que ellos mismo se sientan marginados y como "ratas de laboratorio", puesto que ese simple hecho está marcando la diferencia entre nosotros y ellos. 




martes, 17 de mayo de 2011

TEXTO: LAS AGENCIAS DE SOCIALIZACIÓN

 Este texto es una continuación del anteriormente publicado. Trata sobre las agencias de socialización como son la familia y la escuela principalmente.
 En él se hace referencia a como la sociedad avanzada en la cual nos encontramos, ha ido progresivamente modificando el papel que estos dos agentes tienen dentro del proceso de socialización, en comparación con tiempos pasados. Esto se debe, en mi opinión, a que la sociedad actual al ser más avanzada y moderna es mucho más compleja y la relaciones sociales se ven influidas, para bien o para mal, por dicha evolución.
  A pesar de todo esto, la familia y la escuela constituyen las bases fundamentales del proceso de socialización.
  La familia ha evolucionado a la par que la sociedad pasando de un modelo de familia extensa a un modelo de familia nuclear. A la misma vez cabe hacer referencia a un proceso llamado postnuclearización marcado por la aparición de las familias monoparentales y las familias  reconstituidas. 
  El papel que hoy día ejercen los padres con respecto a sus hijos a variado por diversos motivos como pueden ser: el aumento del nivel de vida, la incorporación de la mujer al mundo laboral, los cambios en la distribución de los papeles en función del género, y las nuevas formas de familia ( se ha normalizado y extendido la existencia de familias monoparentales).
  Claro está que por todo ello la relación paternafilial también se ha visto modificada ya que como bien se indica en el texto los hijos han pasado de ser una inversión a ser un coste. Cada vez más son las parejas que se plantean el tener hijos y el número que quieren tener, puesto que supone una serie de gastos a larga duración en educación sanidad, alimentación...etc.
   Los estilos educativos han ido evolucionando, en la actualidad se ha producido un cambio de valores, en los cuales se han introducido como principales protagonistas la permisividad y la tolerancia por parte de los padres, los cuales se sienten incapaces en numerosas ocasiones, de establecer límites a sus hijos. En mi opinión hemos pasado de un estilo de familia proteccionista a un estilo permisivo y negligente. En tiempos pasados el estilo permisivo y negligente se asociaba a clases sociales bajas, desde mi punto de vista, pero actualmente creo que no se trata de asociarlo a ninguna clase social.
  Hemos pasado de “te prohibo que hagas...”a “todo vale”, obviamente esto traerá sus consecuencias a largo plazo y no a tan largo plazo en la educación y en el proceso de socialización en general, no se establece un equilibrio entre el control disciplinar y el apoyo afectivo.
  Creo que también los padres intentan que sus hijos tengan todo lo posible y que no “sean menos” que otros, de ahí que no les nieguen nada, a parte de que lo que antes no se veía normal en ciertas edades como por ejemplo, que un niño de 16 años esté hasta las cinco de la mañana fuera de su casa, ahora se ve algo normalizado y se tacha como raro al que no se lo consienten.
  Por otro lado, la escuela actualmente se caracteriza, según el texto, por ser una escuela de masas, la cual ejerce funciones económicas, sociales y contribuye a la reproducción social. La escuela siempre se atribuye a la preparación para una inserción laboral mucho más satisfactoria y en condiciones más privilegiadas en comparación con aquellos que se quedan en una educación mínima, pero no nos engañemos en numerosas ocasiones personas con unos estudios mínimos alcanzan puestos mejores que aquellos más preparados.
  Para concluir, nombrar como otro factor influyente en el proceso de socialización los medios de comunicación. A la pregunta que se plantea en el texto de si los niños que ven violencia en la televisión se convierten en violentos, yo pienso que no tienen porque convertirse en violentos pero si se les incita a ello, ya que lo ven como algo normal sin importancia alguna. Creo que los medios de comunicación deben ser considerados junto con la familia y la escuela otro de los factores principales, puesto que estamos en un mundo en el cual la opinión pública tiene mucha importancia y mucho de nuestros valores se están construyendo en función de ella y los que ya nos venían dados se están viendo modificados por la misma.

lunes, 16 de mayo de 2011

TEXTO: EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

 La socialización puede definirse como la incorporación del individuo a la sociedad, implicando ésto un desarrollo de unas características comunes en la personalidad de los individuos.
  Toda sociedad necesita de unos mecanismos de reproducción social como son: el control social y la adscripción identitaria. El control social implica la existencia de un conjunto de normas que regulen la convivencia. Un sujeto siente la necesidad de ser aceptado por el grupo al cual pertenece, de ahí que se someta a los mecanismos de control. En muchas ocasiones el individuo se ve obligado a someterse al control social para no sentirse ridiculizado por los demás y no ser etiquetado como el "raro". A todo ello la cuestión que me planteo es: "¿siempre que una persona   no se somete a lo establecido por el control social se le puede tachar de "anormal"?. En numerosas ocasiones, lo que en un principio parecía "lo raro" ha llegado a ser una cosa "normal", bajo mi punto de vista todo depende de que lo que comienza siendo ejecutado por una minoría sea aceptado por la mayoría.
  En el texto se hace referencia a la teoría de los roles, dentro de la sociedad los roles son cada uno de los papeles que interpretan los individuos, claro está que aunque dos personas tengan el mismo rol, no implica que ambos ejerzan dichos roles de la misma forma.
  El ejercicio de los roles lleva asociado una dimensión emocional que es lo que construye la identidad del individuo. Es decir, si a un menor, por ejemplo, desde que es un niño se le atribuye el rol de delincuente sin trasmitirle que eso puede cambiar, llegará un momento en el que el niño acabará sintiéndose delincuente. 
  Los rituales de paso se destacan en el texto como mecanismos de control social y como mecanismos que han servido para el cambio de rol. Lo rituales han sido extremadamente explotados por las religiones, intentando siempre dotar al individuo de una nueva identidad adaptada a la nueva organización social.
  Un individuo a lo largo de toda su vida va a ejercer numerosos roles de forma simultánea, por lo que no puede desarrollar roles que sean totalmente opuestos, puesto que generaría en él un conflicto.
  Uno de los principales agentes de socialización primaria es la escuela, en la cual hay que evitar el atribuir etiquetas, ya que si un profesor no confía en que el alumno va a esforzarse y aprobar el alumno no lo hará, al igual que pasaba con el ejemplo que he puesto arriba. Esto es aplicable a nuestra tarea como educadores sociales, debemos siempre confiar en la posibilidad de cambio de la persona. 
  Otra aportación importante que se debe destacar, es que los educadores sociales pueden llegar a tomar una postura poco autoritaria ante los jóvenes principalmente. Este hecho constituye un error puesto que, no hay que ejercer la educación social desde la imposición de normas, conductas...etc pero tampoco hay que olvidar que el educador social es el profesional y el jóven es el "usuario", en este caso. El "usuario nunca va a ser nuestro amigo", la relación que se establezca entre ambos tiene que ser fluida y amena pero siempre sin olvidar los roles que cada uno ejerce.
 La función del educador social va estar muy determinada por los efectos derivados de la socialización primaria en la persona. A parte de la escuela, la familia juega un papel muy importante y personalmente considero que el éxito de esta socialización en el sujeto va a depender mucho de los padres que haya tenido como referente. El educador social deberá realizar su intervención desde la prevención y la detección de cualquier tipo de disfunciones derivadas de una socialización primaria defectuosa, para así conseguir que en la socialización secundaria, el individuo ejerza sus roles de manera normalizada.



  




  

jueves, 12 de mayo de 2011

TEXTO: POBREZA Y EXCLUSIÓN

  El concepto de pobreza puede definirse desde un sentido cuantitativo, siendo ésta la desigualdad y marginación generada por la escasez de recursos económicos, o desde un sentido cualitativo, definida como la situación derivada de la falta de oportunidades para la integración social.
  Otro término que aparece en el texto es la pobreza relativa, es decir, se considera pobres a quienes tienen un nivel de ingresos inferior a la media de los que perciben en un contexto concreto hogares o personas.
  También hay que hacer referencia a la pobreza absoluta, definida como la condición caracterizada por una privación de la satisfacción de la necesidades básicas.
  Como bien señala A. Sen, en mi opinión la pobreza no solo debe ser relacionada con el acceso o no a los recursos, puesto que bajo mi punto de vista, la pobreza es relativa en función de una persona u otra es decir, una persona acostumbrada a tener móvil, Internet...etc puede parecerle que otra que no lo tiene es pobre, a pesar de que ésta última tenga un nivel de vida medio.
  La pobreza puede ser uno de los factores principales que conllevan a la exclusión social, aunque ésta no tiene porque ser generada por la falta de recursos económicos, sino también por la falta de acceso a todas las posibilidades que los demás miembros de la sociedad  sí disfrutan.
  Bajo mi punto de vista, la falta de recursos económicos guarda una fuerte relación con el acceso a dichas posibilidades (laborales, culturales, políticas..)puesto que el simple hecho de que un individuo no tenga medios económicos suficientes hace que él mismo se prive de muchas cosas y que la sociedad en general lo prive de ellas,por lo que la sociedad lo excluye, porque no nos engañemos el mundo en el cual vivimos se mueve entorno al dinero y al poder.
  Según este texto existen cuatro áreas que influyen en el proceso de exclusión social y son: la heterogeneidad social, las transformaciones en el mercado laboral, la inadaptación de la política social y el cuestionamiento del sistema educativo. Voy hacer más incapié en esta última, puesto que el hecho de que muchos jóvenes en edad escolar abandonen el colegio provoca que no estén capacitados ni a nivel personal ni laboral, por lo que en su futuro profesional corren el riesgo de ocupar puestos de trabajo inestables, mal remunerados y en general precarios, generando un menor poder adquisitivo y por lo tanto, una menor capacidad de acceder a los demás recursos, conllevando ésto a la exclusión social.
  Castel por otro lado, señala que los factores más relevantes y que provocan vulnerabilidad en la persona corriendo el riesgo de ser excluida socialmente son: factores laborales, económicos, residenciales, educativos y culturales, personales, relacionales y socio-políticos.
  En este texto se recogen dos corrientes que explican el origen de la pobreza: la corriente individualista, que señala que es el individuo el responsable de su situación; y la corriente estructuralista, que señala a la sociedad como responsable de la exclusión social y nombra al Estado como procurador de programas de intervención que aseguren unos mínimos de subsistencia. Obviamente estoy a favor de esta última corriente, puesto que siempre habrá quien llegue a la pobreza por una mala gestión de sus recursos económicos, por adicciones...etc pero aún así, creo que es necesario la implicación ya no solo del Estado sino de la sociedad.
 Algunos de los grupos sociales con mayor riesgo de exclusión son: las mujeres, la comunidad gitana, personas sin hogar...entre otros, no solo porque pueden llegar a rozar los límites de la pobreza, sino porque personalmente, también señalaría aquellos prejuicios que actualmente se le siguen atribuyendo a cada uno de ellos.
  Por todo ello, se hace necesario el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Declaración del Milenio y más concretamente la Declaración de los Derechos Humanos que ha día de hoy en numerosas ocasiones parecen ser meras declaraciones a la espera de su puesta en marcha.