Los SS.SS comunitarios dentro de este ámbito, pretenden mejorar las condiciones de vida para conseguir el desarrollo de individuos y grupos mediante una atención integrada y polivalente.
Se mueven por subvenciones y por el Plan Concertado principalmente.

Partiendo de sus experiencias, considero que es muy importante que nosotros como futuros profesionales tengamos un buen manejo de las distintas habilidades sociales para tratar a los usuarios. Haciendo una pequeña crítica, decir que en nuestros estudios se nos enseña las habilidades sociales de una manera muy teórica y no práctica, cosa que nos beneficiaría bastante una vez que nos enfrentemos a la realidad.
Las dos profesionales señalaron la "estrategia del como sí" es decir, explicaron que cuando un usuario llegaba a ellas y le exponía su situación, ellas dejaban a un lado sus opiniones, prejuicios...etc al respecto y actuaban con naturalidad. Esto me ha llamado la atención porque considero que es una de los aspectos que a mí personalmente me costaría.
Además de todo esto, también le dieron mucha importancia al control personal y al hecho de que la información se debe recibir personalmente y no por terceras vías.
Lo que has publicado en la entrada es correcto y muy coherente. Pero parece que la terminas como si quisieses decir más cosas. Y la verdad es que creo que en la conferencia se vieron cosas para hacer una entrada con un poco más de calado. Jose
ResponderEliminar